La pacificación del tráfico consiste en el diseño físico y otras medidas aplicadas en las carreteras existentes para reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad de los peatones y ciclistas. Por ejemplo, las desviaciones verticales (badenes, topes reductores de velocidad, tablas de velocidad y cruces elevados), los desplazamientos horizontales y el estrechamiento de la calzada tienen por objeto reducir la velocidad y mejorar el entorno de la calle para los no motorizados.
Los cierres que obstruyen los movimientos del tráfico en una o más direcciones, como las barreras en la mediana, tienen por objeto reducir el tráfico de paso. Las medidas de pacificación del tráfico pueden aplicarse a nivel de intersección, calle, barrio o zona.
Las «dietas de carretera» son un enfoque de la pacificación del tráfico. Las dietas de carretera implican una reducción de la anchura o el número de carriles de circulación de vehículos y reasignan ese espacio para otros usos, como carriles para bicicletas, islas de cruce de peatones, carriles de giro a la izquierda o aparcamiento. Las ventajas de seguridad y funcionamiento para los vehículos y los peatones incluyen:
- reducir los carriles de circulación de vehículos para que los peatones puedan cruzar,
- proporcionar espacio para una mediana de paso de peatones,
- mejorar la seguridad de los ciclistas cuando se añaden carriles para bicicletas
- proporcionar una oportunidad para el estacionamiento en la calle (que también sirve como un amortiguador entre los peatones y los vehículos),
- reducir los choques por detrás y los choques laterales,
- mejorar el cumplimiento de los límites de velocidad y
- reducir la gravedad de las colisiones cuando éstas se producen.
La aplicación de medidas de pacificación del tráfico puede reducir la velocidad del mismo, reducir las colisiones entre vehículos de motor y mejorar la seguridad de los peatones y ciclistas. Estas medidas también pueden aumentar la actividad de los peatones y ciclistas.
¿Cómo puede esta estrategia producir beneficios para la salud?
- Abordar las enfermedades crónicas (por ejemplo, asma, diabetes, enfermedades del corazón)
- Mejorar la equidad
- Aumentar la actividad física
- Mejorar la seguridad
- Reducir las lesiones y muertes relacionadas con los vehículos de motor
- Reducir la contribución del transporte a la contaminación atmosférica
¿Cómo ha funcionado en la práctica?
Se requiere una petición firmada por más de la mitad de los residentes del área. Las condiciones que se tienen en cuenta son el volumen de tráfico, la proporción de tráfico no local, los tipos de accidentes y el exceso de velocidad. Los miembros del personal recopilan datos y llevan a cabo una reunión de diseño intensivo para desarrollar un plan de pacificación del tráfico. Si la petición distribuida con el plan propuesto es firmada por más del 66% de los residentes de la zona, las medidas del plan se aplican cuando se dispone de financiación.
También existen procedimientos para la búsqueda de medidas de pacificación del tráfico con financiación privada y para la eliminación de las medidas de pacificación del tráfico. Los dispositivos de pacificación del tráfico implementados en el marco del programa incluyen badenes, «mini» rotondas y estranguladores. La evaluación realizada por el personal de LCG de los proyectos de pacificación del tráfico a lo largo de cinco corredores reveló un descenso de más del 10% en los volúmenes totales de tráfico.